Sonómetros
Un sonómetro es un instrumento, normalmente portátil, diseñado para medir niveles sonoros de forma normalizada. Responde al sonido aproximadamente del mismo modo que el oído humano y proporciona medidas objetivas y reproducibles de los niveles de presión sonora.
Los sonómetros se utilizan para medir y adoptar medidas de gestión del ruido procedente de distintas fuentes sonoras; por ejemplo, plantas industriales, tráfico rodado y ferroviario y obras de construcción, por no hablar de situaciones urbanas típicas, como encuentros deportivos, conciertos al aire libre o parques de atracciones. Y, por supuesto, ruido de vecinos residenciales y comerciales. Las fuentes sonoras son increíblemente variadas y plantean una problemática compleja a los profesionales que las evalúan.
El sonómetro está formado por un micrófono, un preamplificador, un sistema de procesamiento de señal y una pantalla. El micrófono convierte una señal sonora en una señal eléctrica proporcional. El tipo de micrófono más adecuado para los sonómetros es el de condensador, ya que ofrece una buena combinación de precisión, estabilidad y fiabilidad.
La señal eléctrica que genera el micrófono tiene un nivel muy bajo; por ello, se hace pasar por un preamplificador antes de enviarla al procesador principal. El procesamiento incluye aplicar a la señal ponderaciones frecuenciales y temporales, conforme a lo que especifican las normas internacionales que deben cumplir los sonómetros; por ejemplo, la norma IEC 61672–1.
LA PANTALLA
La pantalla muestra el nivel sonoro expresado en decibelios, normalmente acompañado de un descriptor que indica las ponderaciones de tiempo y frecuencia utilizadas (por ejemplo, LAeq o LCpeak). La señal también puede enviarse a una salida de corriente continua o alterna, desde donde puede conectarse a otros instrumentos externos, como un sistema de adquisición de datos, para almacenarla en un registro o para someterla a un procesamiento adicional.
CALIBRACIÓN
La calibración es un ajuste que se lleva a cabo en el sonómetro para que los valores que se miden y se muestran en pantalla sean correctos. La sensibilidad del transductor y la respuesta de los circuitos electrónicos pueden variar ligeramente a lo largo del tiempo o pueden verse afectadas por condiciones ambientales tales como la temperatura o la humedad.
Aunque es poco probable que se produzcan grandes derivas o variaciones en la sensibilidad de un sonómetro, es conveniente calibrarlo de forma regular; lo ideal es hacerlo antes y después de cada serie de medidas. La manera más práctica de calibrar un sonómetro consiste en adaptar al micrófono un calibrador acústico portátil. El calibrador suministra un nivel de presión sonora que se conoce con exactitud y que permite ajustar el sonómetro.
Aparte de estas comprobaciones de la calibración antes y después de las medidas, muchas de las normas que regulan las medidas de niveles sonoros exigen calibrar los sonómetros en un laboratorio cada 12 o 24 meses.
Sonómetro PCE-MSL 1

Ficha del producto:

Precio:
39,81 € (inc. IVA)Sonómetro PCE-MSM 4

Ficha del producto:

Precio:
169,28 € (inc. IVA)Sonómetro PCE-SLD 10

Ficha del producto:

Precio:
393,13 € (inc. IVA)Sonómetro PCE-SLM 10

Ficha del producto:

Precio:
292,70 € (inc. IVA)Sonómetro USB PCE-SDL 1

Ficha del producto:

Precio:
235,83 € (inc. IVA)